Los requisitos generales que debe cumplir para postularse a una beca son:

  1. Ser paraguayo/a natural o naturalizado/a.
  2. Contar con el título de grado y certificado de estudios reconocidos por el MEC.
  3. Tener documentos de identidad actualizados, certificado de antecedentes policiales y judiciales originales actualizados.
  4. Leer la Guía de Bases y Condiciones (GBC) de la Convocatoria a la que se quiere postular y aceptarla.
  5. Cumplir con todos las documentaciones especificas solicitadas en la Guía de Bases y Condiciones (GBC) de la Convocatoria a la que se quiere postular.
  6. Modalidad Autogestionada: Postularse a alguna de las mejores universidades del mundo atendiendo a las especificaciones de los rankings internacionales para los diferentes programas, según las Guía de Bases y Condiciones de BECAL de cada convocatoria.
    Ver mas aqui: https://becal.gov.py/v2/posgrados-autogestionadas/
  7. Modalidad Autogestionada: Contar con la admisión de la universidad. La admisión debe ser para el semestre posterior a la convocatoria.
  8. Modalidad Asistida: postular a través de las Agencias Especializadas con quienes BECAL ha suscrito convenios.
    Ver mas aqui: https://becal.gov.py/v2/agencias-especializadas/
  9. Modalidad Cerrada: cumplir con los requisitos del perfil del profesional establecidos para la convocatoria.
  10. No hay límite de edad para acceder a las becas de BECAL

Los/as postulantes serán seleccionados vía concursos públicos, transparentes y competitivos.

Modalidad Autogestionada: Postularse a alguna de las mejores universidades del mundo atendiendo a las especificaciones de los rankings internacionales para los diferentes programas, según las Guía de Bases y Condiciones de BECAL de cada convocatoria.
Ver mas aqui: https://becal.gov.py/v2/posgrados-autogestionadas/

Modalidad Asistida: postular a las universidades quienes están aliadas a las Agencias Especializadas con quienes BECAL ha suscrito convenios.
Ver más aquí: https://becal.gov.py/v2/agencias-especializadas/

Según los componentes del Programa, se podrá acceder a los siguientes tipos de becas de estudios:

  1. Becas de Fortalecimiento de la Investigación: doctorado, maestrías y estancias cortas o posdoctorado en áreas de Ciencia Tecnología e Innovación (CTI)
  2. Becas de Fortalecimiento de la Educación: doctorado, maestrías y estancias cortas o posdoctorado en educación y/o gestión educativa;
  3. Becas de Intercambio a Nivel Universitario en Universidades del Exterior: movilidad de grado en universidades del exterior.
  4. Becas de Formación de Idiomas en el Paraguay: dirigido a estudiantes que deseen aprender o perfeccionar un idioma extranjero a desarrollarse en Centros o Institutos en el Paraguay.

Únicamente se financiará maestrías en Derecho, Finanzas, y Administración de empresas, a postulantes que sean funcionarios públicos permanentes, y que el programa de estudios de postgrado sea afín a su trayectoria académica y profesional, y a la misión de su institución o cargo.

  1. Modalidad Autogestionada: En la Modalidad Autogestionada el candidato debe gestionar su admisión a las universidades extranjeras atendiendo a las especificaciones de los rankings internacionales para los diferentes programas, según las Guía de Bases y Condiciones de BECAL, en al menos uno de los tres (3) o cuatro (4) rankings internacionales utilizados para las búsquedas de universidades. El
    postulante debe cumplir con los pasos de admisión de la universidad de destino. En este proceso, BECAL no tendrá intervención.
  2. Modalidad Asistida: Para la postulación de esta modalidad de becas, el proceso de admisión a la universidad en el extranjero se hace a través de Agencias Especializadas con quienes BECAL ha suscrito convenios. Esta modalidad genera convocatorias basadas, exclusivamente, en el perfil del estudiante, el cual al ser seleccionado recibe el acompañamiento de la Agencia Especializada para aplicar a las universidades en búsqueda de la admisión al programa de estudios. Esta modalidad de beca brinda también el beneficio de una preparación de nivelación del idioma según sea el caso de cada convocatoria.
  3. Modalidad Cerrada: convocatorias con plazas y programas de estudios predeterminados por el programa. Esta modalidad es la utilizada para el componente de educación.

Las postulaciones se realizan en línea (online) de acuerdo con los pasos que se establecen en la Guía de Bases y Condiciones de la convocatoria correspondiente. Para ello hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Leer la Guía de Bases y Condiciones correspondiente a la convocatoria a la que quiere postular.
  2. Contar con toda la documentación requerida.
  3. Completar el formulario proveído por CONACYT de Currículum Vitae http://cv.conacyt.gov.py
  4. Subir toda la documentación establecida en la Guía de Base y Condiciones de la convocatoria al Sistema de Postulación por Internet (SPI), cuyo enlace es este: https://spi.conacyt.gov.py/

Los criterios de selección para cada convocatoria son los establecidos y publicados en la Guía de Bases y Condiciones de estas. En ellas se visualiza el sistema de puntajes de cada criterio de selección y de la evaluación socioeconómica. También se establecen los criterios de desempate. Los/as postulantes serán seleccionados vía concursos públicos, transparentes y competitivos. Se seleccionarán a los postulantes que han alcanzado el mejor puntaje según las plazas de becas para cada convocatoria y componente. Los resultados se elevan a evaluación del Comité Coordinación Estratégica del Programa (CCE).

El CCE en base al acta y nómina de seleccionados propuesta por la UEP, resolverá, vía resolución, la adjudicación de beneficiarios del concurso respectivo. Cuando sea posible, el listado de seleccionados considerará, además, un listado de postulantes suplentes.

Una vez firmado el contrato con BECAL, el becario está posibilitado de recibir los beneficios que se encuentran detallados en la Guía de Bases y Condiciones de cada una de las convocatorias.

Los beneficios contemplados a ser cubiertos hasta el monto máximo establecido para cada tipo de programa son:

  1. Pago de matrículas a las universidades.
  2. Seguro médico.
  3. Asignación por pago de VISA.
  4. Pasajes aéreos de ida y vuelta.
  5. Asignaciones para instalación en el país extranjero.
  6. Manutención mensual correspondiente al país y ciudad de destino*
  7. Compra anual de materiales didácticos requeridos.
  8. Asignaciones para instalación al retornar al Paraguay.

*En caso de doctorado se hace un complemento de pago por manutención de cónyuge e hijo/a menor

  • El pago de la matricula es realizado directamente a la universidad de destino a través de transferencias bancarias. Excepcionalmente se hará el pago de otra manera conforme a requerimientos de dicha universidad y debidamente justificados y documentados.
  • Los pagos de los demás beneficios se realizan mediante transferencia bancaria a las cuentas habilitadas para cada uno de los becarios en el Banco Nacional de Fomento, conforme a la distribución de montos para los beneficios previamente realizados y acordados con el becario al momento de la firma del contrato teniendo en cuenta los montos máximos de cada tipo beca.

En este contexto, el monto máximo de otorgamiento será realizado de acuerdo con el siguiente detalle:

  1. Maestrías: hasta cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América (USD 50.000)
  2. Doctorados: hasta noventa mil dólares de los Estados Unidos de América (USD 90.000);
  3. Posdoctorados: hasta treinta mil dólares de los Estados Unidos de América (USD 30.000);
  4. Movilidad de grado en universidades del exterior: hasta diez mil dólares de los Estados Unidos de América (USD 10.000).

Maestrías y Doctorados en Paraguay

Las convocatorias de Maestrías y Doctorados en Paraguay están dirigidas a trabajadores del sector público (nombrados/permanentes) y del sector privado, que cuenten con al menos 2 años de experiencia laboral.
En el sistema de postulación SPI, en el apartado “Programa de Estudios”, se encuentra disponible un listado de los Institutos de Educación Superior (IES) y programas que presentaron declaración de interés. El interesado debe seleccionar una de estas opciones en el SPI y gestionar su carta de admisión con la IES elegida.
Si el programa de interés no figura en el listado disponible, el interesado puede realizar las gestiones directamente con otras IES, siempre que estas cumplan con los requisitos establecidos en la GBC.
En el caso de los Posgrados Nacionales son elegibles las Instituciones de Educación Superior (IES) que tengan una trayectoria consolidada, con al menos 10 años de funcionamiento en Paraguay.
Los programas deben responder a las áreas prioritarias descriptas en el Anexo I de la Guía de Bases y Condiciones (GBC).
La Guía de Bases y Condiciones con los requisitos para postular a una beca se encuentra disponible en el siguiente enlace; https://becal.gov.py/v2/posgrados-en-paraguay-autogestionadas/
Los programas elegibles son todos aquellos que respondan a las áreas prioritarias identificadas en el ANEXO I de las convocatorias de Maestrías y Doctorados en Paraguay.
Se aceptarán únicamente programas de Maestría que comiencen en el primer y segundo semestre de 2025. No se aceptarán programas de maestría o doctorados ya iniciados.
Sí, siempre y cuando se cumpla con el requisito de antigüedad en el área educativa y que el programa de estudios se encuentre alineado a las áreas estratégicas prioritarias de la GBC.
Para postular a una beca de Maestría o Doctorado, el promedio mínimo exigido en el grado anterior es de 3.00 (escala de 1 al 5)
Los trabajadores independientes que estén inscriptos en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y/o en IPS pueden postular, siempre y cuando, tengan experiencia laboral comprobada de al menos 2 años.
El postulante debe gestionar su carta de admisión a la universidad y es responsable de obtener todos los documentos para la postulación requeridos por BECAL.
Los programas deben ser de modalidad presencial, conforme a la Res. CONES N° 09/2024. No serán elegibles programas académicos que se desarrollen en la modalidad Educación a Distancia (EaD).
Sí, siempre y cuando la postulación sea para un grado académico superior, tal como lo establece la GBC.
Para posgrado del Sector Público los beneficiarios de las becas podrán ser trabajadores del Sector Público, que deberán ser nombrados/permanentes con al menos 2 (dos) años de antigüedad ocupando alguna posición profesional (excluyente). Debe contar con una evaluación de desempeño satisfactoria, y no poseer antecedentes de sanciones en su legajo laboral.
El proceso de postulación se realiza en el sistema SPI, al cual puede acceder en el siguiente enlace https://spi.conacyt.gov.py/user. La convocatoria estará abierta hasta el 14 de febrero de 2025, a las 15:00 horas, plazo máximo para completar todos los requisitos solicitados en el sistema y finalizar la postulación.