Carlos Darío Segovia González, quien hizo una Maestría en Educación Interdisciplinaria de las Artes en la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona, España, a través del Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quiere ser un agente multiplicador, capacitando a docentes en el área de la inclusión educativa por medio de las herramientas que ofrece la Música y el Arte en general.

“Quisiera que los prototipos de juegos que he creado puedan ser replicados en varias instituciones educativas del país, como elementos innovadores para el aprendizaje significativo en las diferentes áreas del saber. Quisiera seguir formándome y especializándome en las Artes”, afirma.

Carlos trabaja actualmente como Técnico Pedagógico en la Supervisión de Apoyo Técnico y Pedagógico Área 18-34 en la Colonia Neuland, Departamento de Boquerón, y se encuentra implementando un proyecto educativo de mejoramiento titulado “Propuestas Lúdicas Inclusivas en el Aula de Música, una Estrategia de Inclusión para Estudiantes con Hemiparesia, en la Escuela y Colegio Nuevo Amanecer en la Colonia Neuland; conociendo y atendiendo las necesidades de un estudiante con Hemiparesia (parálisis parcial del cuerpo), acercándolo a la experiencia musical dentro del aula por medio de juegos”, relata.

Nuestro exbecario hizo el Profesorado Superior en Lenguaje Musical en el Conservatorio Capella y obtuvo la Licenciatura en Música en la Facultad de Música de la Universidad Evangélica del Paraguay. Su familia está compuesta por seis integrantes en total: su padre, quien es carpintero, su madre, modista; su hermano mayor, que se graduó de Licenciado en Enfermería y sus hermanas, quienes no han podido acceder a formación universitaria.

Su objetivo al elegir la Maestría en Educación Interdisciplinaria de las Artes fue adquirir y afianzar herramientas y conocimientos para ponerlos al servicio de nuestra educación. “Considero que el Arte es la base de la educación y su capacidad de conexión interdisciplinaria propone el desarrollo significativo de enseñanzas y aprendizajes con diferentes áreas del saber”, agrega.

Comenta que su experiencia académica en el exterior le resultó desafiante y gratificante. Si bien reconoce que al principio le resultó muy difícil la interacción, ya que el 80% de las materias eran impartidas en idioma Catalán, ese desafío lo llevó a esforzarse más y buscar herramientas que le permitan aprender de manera rápida el idioma y de esa manera aprender y empoderarse de los conocimientos.

“Mi maestría se caracterizaba por ser práctica, lo que posibilitaba no solo aprender de los docentes, sino también de los excelentes compañeros con sus vastas formaciones artísticas. Puedo dar certeza que la Universidad de Barcelona ofrece una calidad educativa excelente, con profesionales de alto nivel”, menciona.

Referente a la malla curricular de su posgrado, indica que adquirió nuevas herramientas en lo que concierne a la elaboración de álbumes ilustrados para niños y adolescentes, elaboración de proyectos para exposiciones artísticas en museos, elaboración de maletas didácticas, edición de videos y audios, análisis y representaciones teatrales, elaboración de propuestas artísticas interdisciplinarias, entre otros.

“El adquirir estas valiosas herramientas me han ayudado a afianzar mis conocimientos, me han brindado una mirada más amplia y holística sobre el impacto de las Artes en la Educación, siento que conozco un poco más y que puedo brindar un mejor servicio a nuestro país, aunque hay mucho aún por aprender”, sostiene.

Considera que el aporte del Programa BECAL es vital para nuestra sociedad, ya que lleva impregnada la visión del presidente Carlos Antonio López de fomentar y forjar un país con una alta calidad educativa, que solo se puede lograr con la formación de profesionales aptos, con un alto grado de compromiso y amor por la patria. “BECAL, es un pilar fundamental en el desarrollo de capital humano y profesional para nuestro país, su inversión en la formación de ciudadanos redunda en gran beneficio en el progreso de nuestra patria”, asevera.

Asegura que el Programa BECAL es una oportunidad invaluable para quienes desean ampliar sus horizontes y seguir creciendo en sus respectivas áreas de trabajo. Añade que gracias a BECAL, muchos han logrado acceder a programas de formación de alto nivel, tanto dentro como fuera de Paraguay, lo que les ha permitido fortalecer sus habilidades y conocimientos en sectores clave para el desarrollo del país.

Asimismo, dice que a través de este Programa, se brindan becas para estudios de posgrado, maestrías y otras capacitaciones especializadas que permiten estar a la vanguardia de las tendencias globales, integrando nuevas herramientas, enfoques y tecnologías a la práctica profesional.

“Si eres un profesional comprometido con tu crecimiento personal y laboral, te animo a que aproveches esta oportunidad única. BECAL no solo ofrece acceso a formación de calidad, sino que también te conecta con una red de académicos, expertos y colegas de diversas disciplinas, fomentando el intercambio de ideas y el fortalecimiento de la innovación en el entorno laboral”, concluye.