En sesión informativa sobre las oportunidades de becas con la Escuela Harris de Políticas Públicas de la Universidad de Chicago, en convenio con el Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), dependiente del Ministerio de Hacienda, la directora de Captación de Estudiantes de la Escuela Harris, Devon Reber Drehmer, y la coordinadora general de BECAL, Andrea Picaso, brindaron detalles sobre los programas de Maestría y Doctorado, en la Modalidad Autogestionada que están disponibles para el primer semestre de este año.

Los interesados deben aplicar a la Escuela Harris de forma independiente de conformidad con sus plazos de aplicación y la entidad educativa tomará las decisiones de admisión de acuerdo con sus procedimientos estándar de admisión.

Los estudiantes admitidos podrán aplicar a BECAL a través del SPI: https://spi.conacyt.gov.py/user en la convocatoria Autogestionada del primer semestre del año. Las becas son para Maestría en Políticas Públicas (MPP), con una duración de 2 años; Maestría en Ciencias en Análisis Computacional y Políticas Públicas (MSCAPP), también con una duración de 2 años; y Maestría en Artes con Certificado en Métodos de Investigación (MACRM), con una duración de 15 meses. Para estos programas, la Escuela Harris ofrece 30% de beca de ayuda financiera.

La Guía de Bases y Condiciones (GBC) para Maestrías y Doctorados bajo la Modalidad Autogestionada se encuentra disponible en https://bit.ly/3EHt0GP

En el caso del Doctorado, del fondo total de la beca de BECAL para este componente, que son USD 90.000, unos 50.000 US$ se prevé destinar a la matrícula y los 40.000 US$ restantes para cubrir los demás beneficios indicados en el documento de Guía de Bases y Condiciones.

La Escuela Harris financiará el tercer y cuarto año de la matrícula del estudiante, el seguro médico, estipendio y la tasa de servicios para estudiantes de posgrado.

El objetivo general de BECAL es contribuir a aumentar los niveles de generación y aplicación de conocimiento en las áreas de Ciencia y Tecnología y los niveles de aprendizaje como en la educación, a través del mejoramiento de la oferta del Capital Humano Avanzado en dichas áreas.