Con el firme objetivo de participar activamente en el desarrollo agropecuario del país, el ingeniero agrónomo Carlos Andrés Núñez Argüello, tras cursar una Maestría en Agronegocios en la Universidad de Melbourne (Australia), trabaja en el mejoramiento de la eficiencia en los sistemas de producción, tanto en lo productivo como financiero, ámbitos claves para el logro de negocios sostenibles.

Considerando a Paraguay como un jugador importante en la producción mundial de alimentos, el profesional sostuvo que la Maestría le brindó herramientas técnicas para analizar integralmente la producción agropecuaria.

“Esta formación me permitió analizar los riesgos asociados a la producción, determinar las variables que más impactan sobre la rentabilidad, reestructurar costos, prever escenarios, además de mejorar otras habilidades como el relacionamiento profesional, establecer red de contactos (networking), trabajar bajo presión, entre otras destrezas”, agregó.

Nuestro exbecario actualmente se desempeña como coordinador técnico de una importante nucleación local de productores, donde también organiza cursos, jornadas técnicas y congresos, a fin de transferir tecnología y mejorar la eficiencia productiva de los sistemas ganaderos del país.

Por esta razón, Núñez considera a BECAL como un importante artífice en la generación de capital humano avanzado para el Paraguay.

“Muchos becarios paraguayos con los que tuve la oportunidad de compartir están altamente capacitados para liderar equipos de trabajo y generar cambios positivos en el país. Animo a los compatriotas a mirar los programas disponibles y postularse, ya que estudiar afuera y poder interactuar con otras personas de diferentes culturas o formaciones produce en uno un cambio positivo, para siempre”, añadió.

El Programa BECAL persigue su propósito de fortalecer la formación de capital humano de excelencia para el Paraguay, mediante estudios de posgrados focalizados en maestrías, doctorados y posdoctorados en las más encumbradas universidades, a nivel global.