La incertidumbre tras el Covid-19 lleva a BECAL a buscar alternativas para sus becas y que la generación de Capital Humano Avanzado no se detenga
08/07/2020
La situación sanitaria a nivel mundial generada por el COVID-19, plantea una gran incertidumbre en la continuidad o el desarrollo de programas de estudios de postgrado presenciales, que afecta a profesionales universitarios que se encuentran estudiando en el extranjero, realidad que no escapa del Programa BECAL.Para el Coordinador General del Programa, Federico Mora, una de las salidas ante el escenario es buscar la flexibilidad para la continuidad de la generación de capital humano avanzado para el país. “Si nuestros estudiantes deben volver, los traeremos; si pueden continuar, garantizaremos las condiciones y, si no pueden viajar, aceptaremos modalidad virtual”.Federico Mora, Coordinador General del Programa BECALResaltó, además la interacción diaria existente con los becarios, respecto a esta problemática que ha afectado en todos los sectores a nivel global.Y ante las últimas noticias que han surgido respecto a aquellos estudiantes que están formándose en los Estados Unidos, dijo que, se están analizando las diversas opciones que existen para que los compatriotas que no tengan al menos una asignatura cien por ciento presencial o tengan problemas para renovar la visa, ver la posibilidad de traerlos para que sigan sus clases de manera virtual desde nuestro país. Y en el caso de quienes deben ir a EE.UU, es el mismo escenario, destacó. “Todavía no sabemos si es que van a tener el primer semestre virtual, si es que habrá emisión de visas por lo menos para EE. UU. estamos a la espera de lo que indican los demás países”, añadió.“Hay mucha incertidumbre en las universidades con respecto a si van a poder abrir de nuevo sus puertas para recibir a la totalidad de sus alumnos o cuales van a ser las condiciones. Estamos en un diálogo contaste con los becarios.”Para las próximas convocatorias del Programa, y atendiendo a que la modalidad de las clases en su mayoría sería en forma virtual comentó que ya existe la autorización del Comité de Coordinación Estratégica de BECAL para crear esta figura. “Es algo que lo vamos a anunciar en las próximas semanas, en conjunto con la primera convocatoria de maestrías cien por ciento virtuales o en todo caso, semipresenciales, para los programas que así lo determinen.”“A su vez, creemos que es una oportunidad, no solo porque nos permitirá optimizar los recursos que tenemos, que es de contar con mayor cantidad de becarios, sino porque también nos ayudará a llegar a esa población profesional que hoy en día está trabajando, pero que no se encuentra actualmente apto para dar un paso al exterior, más sí quiere un programa de primer nivel para seguir formándose”.Vale destacar que, BECAL cuenta con diversos tipos de programas que cubre todo el espectro de la Educación Superior (movilidad universitaria, maestrías, doctorados, postdoctorados, así también becas de formación de idiomas extranjeros en Paraguay). Cuentan con diferentes opciones, cada una con sus requisitos correspondientes como también con sus respectivas Guías de Bases y Condiciones que pueden encontrarse en la página web: www.becal.gov.py