BECAL para un docente

Florencio Brizuela, profesor del área de Ciencias Naturales y Salud de Arroyito, Distrito de Arroyito, departamento de Concepción.
“Realmente esta beca representa una oportunidad muy hermosa para superarme como docente, para tener nuevas experiencias e innovaciones que necesita nuestra educación y por sobretodo poder implementar y aplicar en el lugar de trabajo los nuevos conocimientos”, explica Florencio quien es docente de uno de los lugares con más necesidad, la zona del distrito de Horqueta, en los asentamientos de Calle 11 Alemán Kué y Calle 9 Alemán Kué. Estas comunidades son lugares donde hay muchos niños y adolescentes que acuden a esa institución, y que realmente provienen de familias de muy escasos recursos “tenemos una gran cantidad de alumnos pero también tenemos una gran cantidad de niños y adolescentes que están fuera del sistema educativo”. “Calle 11 y Calle 9 de Alemán Kué son asentamientos, comunidades de paraguayos, agricultores que trabajan mucho, que viven de la agricultura familiar y realmente son personas que tienen muchas ganas de salir adelante, y de que sus hijos sobresalgan y tengan un futuro un poquito más digno”. Florencio Brizuela viajó a Toulouse para participar del Programa de Entrenamiento Docente y regresa en el mes de mayo. Entre sus planes se encuentran volver a su comunidad y trabajar con las personas con menos oportunidades. “Me gustaría implementar un proyecto que proponga una mayor inclusión social, trabajar para que los jóvenes que están fuera del sistema educativo vuelvan a incorporarse”. A su regreso, a Florencio le aguardan su esposa y dos hijos, una niña de 9 años y un niño de 3 años “Estar tres meses separado de mi familia por primera vez es un desafío. Por suerte, tengo el apoyo de mi familia, de mi mamá, mis hermanos, ya que mi papa falleció. Además, tengo familia en España que no queda lejos de Francia, trabajan allá hace tiempo y me pueden ir a visitar”. “Agradezco la oportunidad al Programa, al Gobierno ya que no todos los docentes tiene esta oportunidad, y más aún, los que estamos en el campo necesitamos de estas oportunidades para enriquecer nuestra formación y trabajar en pos de una educación de calidad que es la que todos buscamos”.[learn_press_profile]