Becal

Presidente destaca impacto de BECAL en la transformación del país para los próximos años

El Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), cumple una década consolidado como una política de Estado que permitió a más de 3.700 paraguayos acceder a formación avanzada en prestigiosas universidades del mundo y, desde 2024, también en instituciones de excelencia del país.

Durante el evento conmemorativo de esta primera década del Programa, el presidente de la República, Santiago Peña Palacios, manifestó que BECAL es hoy un programa de todos los paraguayos y es una demostración de que las políticas públicas se convierten en políticas de Estado. “Si uno se anima a soñar, no hay nada que no se pueda conseguir (…) No tengamos ninguna duda de que lo que sembremos hoy, en muy poco tiempo vamos a ver historias maravillosas, vamos a ver impactos tremendos que en los próximos veinticinco años probablemente el Paraguay va a ver cambios mucho más profundos que lo que vimos en los últimos veinticinco años”, resaltó.

Entretanto, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que el Programa BECAL democratizó la educación superior y que en los próximos 10 años se debe buscar no solo duplicar los 3.700 becarios de posgrados, sino elevar a 15.000 a 20.000 profesionales que accedan a educación superior de calidad. Agregó que el Programa no se debe acabar y no se va a acabar, y que una alternativa para que siga y continúe viéndose su impacto en el país es obtener recursos de organismos multilaterales.

“Acá no tienen que faltar recursos para apoyar un Programa como este, presidente. Acá nosotros tenemos que hacer el sacrificio de encontrarle el espacio fiscal que tanto hablamos para que realmente se tenga el financiamiento adecuado (…) Tenemos que seguir diseñando para que se siga democratizando la enseñanza superior de nuestro país. Es increíble el impacto que vamos a tener, como en su momento Carlos Antonio López con mucho menos pudo generar un impacto increíble en el Paraguay, este Programa BECAL si seguimos apostando va a tener un impacto increíble en nuestro país”, afirmó.

Por su parte, la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del MEF, Andrea Picaso, destacó que en esta década el Programa BECAL transformó las vidas de muchos profesionales paraguayos y contribuyen con su aporte a la construcción del país. Picaso, quien además de becaria fue coordinadora general del Programa, agradeció a los miembros del Comité de Coordinación Estratégica (CCE), quienes aportaron su tiempo y conocimiento; así como a los representantes diplomáticos, cooperantes y aliados estratégicos, quienes con su apoyo posibilitan que los profesionales paraguayos se capaciten en las mejores universidades del mundo.

“Hoy no solo somos más de 3.700 becarios de un Programa que nació con la visión de don Carlos Antonio López, somos el soporte que apuntala, que aporta a un país convencido de que a través de la educación, de la ciencia, de la formación, podemos ofrecer experiencias y aprendizajes para que todos los paraguayos tengan una vida mejor”, dijo.

A su turno, el becario Leandro Cristaldo señaló que el Programa BECAL es una inversión que vuelve al país multiplicada: en capital humano, en innovación, en capacidad técnica y en nuevas oportunidades para nuestra gente. “Por eso, hoy quiero dejar un mensaje especial a los jóvenes paraguayos que sueñan con estudiar fuera, pero sienten que es inalcanzable: con BECAL no lo es. Los paraguayos y paraguayas podemos llegar tan lejos como nos propongamos cuando trabajamos con sacrificio y convicción”, resaltó.

Desde 2015 hasta setiembre de 2025, BECAL realizó 155 convocatorias y seleccionó a 3.734 becarios, de los cuales 2.487 ya culminaron maestrías, doctorados, especializaciones, movilidad internacional o estudios de idioma.

Creado en abril de 2015, el Programa lanzó su primera convocatoria ese mismo año que incluyó a los primeros 90 becarios y desde entonces se ha convertido en un referente a nivel nacional. Con la creación del MEF en 2023, pasó a ser una Coordinación General, manteniendo estándares de excelencia y una gobernanza integrada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT).

A lo largo de su evolución, BECAL amplió sus modalidades con becas de movilidad internacional de grado (2019), becas de idiomas en Paraguay, posgrados nacionales (2024) y este mismo año se concretó la creación del Fondo de Garantías para Estudios de Posgrados en el Exterior (FOGAE), un instrumento financiero diseñado para facilitar el acceso al crédito y aumentar la participación del sector privado en la formación avanzada, reduciendo el esfuerzo de financiamiento público. En 2025 incorporó por primera vez becas para especializaciones en el exterior y en el país.

BECAL está financiado por el Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación (FEEI) y por el Banco Interamericano de Desarrollo, cuyos aportes han sido fundamentales para la continuidad, expansión y calidad de las oportunidades de formación que el Programa ofrece.