El Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que está habilitada, desde este jueves 06 de noviembre, la postulación a más de 200 becas de la Tercera Convocatoria de Posgrados Nacionales para hacer Maestrías y Doctorados y de la Primera Convocatoria para cursar Especializaciones en Instituciones de Educación Superior (IES) de nuestro país.
Las postulaciones a las 70 becas de Maestrías, a las 26 becas de Doctorados y a las 140 becas de Especializaciones deben hacerse en el Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) de CONACYT: https://spi.conacyt.gov.py/user. En las Guías de Bases y Condiciones (GBC) publicadas en la web de BECAL se detallan los tipos de beca; el presupuesto, financiamiento y duración de beneficios; los requisitos y documentos para la postulación, tanto del estudiante como del programa y tutor, así como las obligaciones que debe cumplir el becario durante su posgrado y al terminarlo.
Las Guías de Bases y Condiciones (GBC) de la Tercera Convocatoria para Maestrías y Doctorados en Paraguay están disponibles en la sección Postulantes, apartado Posgrados en Paraguay / Autogestionadas: https://becal.gov.py/posgrados-en-paraguay-autogestionadas/. La Guía de Bases y Condiciones de la Primera Convocatoria para Especializaciones en IES de nuestro país está disponible en la sección Postulantes, apartado Especializaciones / Nacionales: https://becal.gov.py/especializaciones-nacionales/.
Para Maestrías para Trabajadores del Sector Público están disponibles 30 cupos y para Maestrías para Trabajadores del Sector Privado hay 40 plazas; mientras que para Becas de Formación en Doctorados Nacionales hay 26 becas. En lo que respecta a becas de Especialización para Trabajadores del Sector Público se cuenta con 74 cupos y para becas de Especialización para Trabajadores del Sector Privado hay 66 plazas.
Esta convocatoria se dividió en dos etapas. La primera consistió en una Declaración de Interés dirigida a Instituciones de Educación Superior (IES), en la cual las IES presentaron los programas de posgrado alineados con las áreas prioritarias definidas por BECAL (ANEXO I).
Los programas de posgrado que hayan cumplido con los requisitos mínimos establecidos por BECAL se encontrarán listados dentro del Sistema de Postulación en Línea (SPI). De este modo, el postulante podrá seleccionar directamente el programa de estudio de la IES de su interés. Toda la documentación relacionada con la IES y el programa de posgrado seleccionado por el postulante serán cargados automáticamente en la postulación, suprimiendo así la necesidad de que el postulante adjunte cualquier información adicional sobre la IES o el programa de posgrado.
Si el programa de interés del postulante no se encuentra listado en el Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI), será responsabilidad del postulante gestionar y presentar toda la documentación requerida relacionada con la IES y el programa de posgrado, conforme a lo establecido en el ANEXO II de esta GBC.
Las becas cuentan con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En esta nueva fase, el objetivo de BECAL es aumentar la participación del Capital Humano Avanzado en un conjunto de instituciones del Sector Público y privado del país; aumentar la cantidad de profesionales con Doctorado en áreas de conocimientos relevantes para el desarrollo del país, en el Sector Público y privado; y fomentar la sostenibilidad del Programa.
