Becal

BECAL identifica necesidades de capital humano avanzado con representantes de organismos del Equipo Económico Nacional

Representantes de organismos que integran el Equipo Económico Nacional (EEN) participaron este martes del Taller de Identificación de Demandas que lleva adelante el Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el objetivo de focalizar las demandas de cada sector en el fortalecimiento del capital humano avanzado.

Los participantes enfatizaron en la necesidad de contar con especializaciones, maestrías y doctorados en áreas como logística y cadena de valor, ciberseguridad, bioeconomía, emprendedurismo, soluciones verdes, tecnología de alimentos, genética animal y vegetal, matemática aplicada, planificación urbana, protección energética, transporte e infraestructura, elaboración y estructuración de proyectos, microfinanzas, salud pública, gobernanza, comunicación estratégica, agua y saneamiento, minería de datos, gasto público, entre otros.

La coordinadora general de BECAL, Fátima Franco, recordó que en estos 10 años de implementación el Programa se enfocó en fortalecer el capital humano avanzado en áreas claves para el desarrollo país. Recordó que la semana pasada se presentó el Plan Nacional de Desarrollo 2050, por lo cual los talleres de Identificación de Demandas permitirán conocer las necesidades de formación de CHA y contribuir a lograr los objetivos del PND 2050.

Este es el sexto taller realizado este año y forma parte de la serie de talleres iniciados a fines de 2023 con el objetivo de mejorar, fortalecer o innovar las áreas de formación de CHA de las instituciones públicas o privadas.

En su tercera fase de implementación, BECAL cuenta con nuevos componentes enfocados en la mejora del servicio público y de la productividad del sector privado. El Programa busca contribuir con el incremento de los niveles de generación y aplicación de conocimiento en áreas de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), así como de otras áreas del conocimiento relevantes para el desarrollo del país, a través del mejoramiento de la oferta del capital humano avanzado.

Asimismo, en esta nueva etapa, BECAL apunta a reducir el esfuerzo público de financiamiento y aumentar la participación privada, logrando que trabajadores y empresas internalicen de manera creciente los costos de la formación de posgrado.