Becal

Becaria de BECAL publica investigación científica sobre conocimientos docentes sobre la dislexia en Paraguay

María Teresa Lezcano, quien hizo un Máster en Estudios Avanzados en Lenguaje, Comunicación y sus Patologías en la Universidad de Salamanca (España) a través del Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), publicó un artículo sobre “Conocimientos docentes sobre la dislexia en Paraguay”, donde presenta los resultados de una investigación orientada a identificar el nivel de comprensión y preparación de los docentes paraguayos respecto a la dislexia y otros trastornos específicos del aprendizaje.

El estudio permitió evidenciar las áreas de conocimiento más desarrolladas y las brechas formativas existentes en el ámbito educativo. Asimismo, se proponen estrategias de capacitación y metodologías de intervención inclusiva que pueden implementarse en el aula para favorecer la atención a estudiantes con dislexia. Este trabajo constituye un aporte significativo para la educación inclusiva en Paraguay, contribuyendo al diseño de programas de formación docente más eficaces y a la mejora del aprendizaje de todos los estudiantes.

Oriunda de Arroyos y Esteros (Departamento de Cordillera), nuestra becaria comenta que todos los miembros de su familia han tenido acceso a formación universitaria: Su esposo y su hija mayor son abogados, mientras que su hija menor cursa actualmente el tercer año de la carrera de Lengua Inglesa en el Instituto Superior de Lenguas, dependiente de la Facultad de Filosofía de la UNA.

María Teresa culminó la Licenciatura en Ciencias de la Educación, en la Universidad Metropolitana de Asunción. Comenta que eligió el Máster en Estudios Avanzados en Lenguaje, Comunicación y sus Patologías para profundizar en los conocimientos especializados sobre lenguaje, comunicación y sus patologías, con énfasis en estrategias de intervención educativa para estudiantes con necesidades educativas específicas, incluyendo dislexia.

Señala que durante su estadía académica en el exterior, tuvo acceso a metodologías innovadoras de diagnóstico y estrategias de intervención temprana en dificultades de aprendizaje, análisis de casos clínicos y educativos, y el uso de recursos tecnológicos aplicados a la educación inclusiva. “Esta experiencia fortaleció mi desarrollo profesional, ampliando mi capacidad de asesoramiento y capacitación docente en Paraguay”, agrega.

Actualmente, se desempeña como encargada de despacho en la Supervisión Área 11-09 de Lambaré, donde facilita capacitaciones sobre dislexia dirigidas a directores, docentes y estudiantes, contribuyendo a la implementación de estrategias inclusivas en el año 2025.

Sobre sus metas laborales, indica que desea expandir el alcance de sus conocimientos a nivel nacional, capacitando a docentes y profesionales de la educación, para mejorar la atención a estudiantes con trastornos específicos del aprendizaje.

María Teresa considera que el Programa BECAL es fundamental para fortalecer la formación académica de los profesionales paraguayos, potenciando sus competencias y mejorando la calidad educativa del país. “Invito a los docentes y profesionales a aprovechar las oportunidades de formación que ofrece BECAL, participando activamente en las convocatorias para incrementar su desarrollo profesional y contribuir al progreso de la educación en Paraguay”, concluye.