Daniela Molas Benítez, quien está haciendo un Doctorado en Física en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, a través del Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), participó de la 21st Conference of Complex Systems 2025 (SIENA CCS25), en Siena, Italia, en un satélite llamado Complexity Research in Animal Behaviour – CRAB 2025; y en la FisEs’25 XXV Congreso de Física Estadística en Santiago de Compostela, España, donde tuvo a su cargo presentar la comunicación oral titulada “The Role of Imitation and Prospection in Polarisation and Collective Decision-Making: A Study Using the Personal Voter Model Information”, acerca de su investigación doctoral.
La exposición giró en torno a la dispersión que es utilizada a menudo por los seres vivos para obtener información de sus congéneres, integrándola con la experiencia personal para guiar la toma de decisiones. Este mecanismo solo se ha estudiado experimentalmente en tiempos recientes, gracias a los avances en el seguimiento de grupos de animales durante períodos prolongados. Tales estudios permiten analizar la dinámica adaptativa que subyace a las decisiones secuenciales y a las elecciones colectivas.
Daniela comenta que presentaron un marco teórico basado en el Modelo del Votante para investigar estos procesos. Agrega que el modelo, diseñado originalmente para estudiar el consenso de opiniones o comportamientos dentro de grupos a través de la imitación, se adapta para incluir la prospección de las decisiones de otros como un mecanismo para actualizar los criterios personales.
“Demostramos que varias propiedades de nuestro modelo —como los tiempos promedio de consenso y la dinámica de polarización— pueden vincularse analíticamente con las del Modelo del Votante clásico bajo supuestos simplificadores. Finalmente, discutimos el potencial de este marco para estudiar escenarios más complejos”, explica.
Daniela es Licenciada en Ciencias Mención Física por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción; tiene un Máster en Elaboración, Gestión y Evaluación de Proyectos de Investigación Científica por la Universidad Nacional de Asunción; y además es Especialista en Didáctica Universitaria por la Universidad Nacional de Asunción.
Señala que durante su estadía académica en el exterior vivió distintas etapas: al inicio fue un gran desafío adaptarse a las exigencias académicas, pero gracias a la guía de su supervisor está alcanzando los objetivos propuestos. “Esta experiencia me permitió ver cuánto aún falta por desarrollar en Paraguay y cuánto podemos aprender; al mismo tiempo me reafirmó que somos capaces de aportar y transformar con lo que vamos adquiriendo”, apunta.
Añade que la experiencia de trabajar con un grupo interdisciplinario le dio una visión mucho más amplia; al menos en su área, que es la física, pues entendió que son capaces de aportar mucho más que solo enseñar. “Somos profesionales necesarios en la sociedad y tenemos un rol clave en distintos ámbitos. Además, pude adquirir nuevas habilidades al participar en charlas y conferencias: gané seguridad, amplié mis conocimientos y fortalecí vínculos. También hice nuevos amigos y abrí puertas a colaboraciones en temas que, al menos para mí, eran totalmente desconocidos antes de esta experiencia”, resalta.
Entre las metas laborales de nuestra becaria, se encuentra seguir trabajando en el campo de la investigación, con el objetivo de crear un grupo sólido de gente trabajando en el área de física de los sistemas complejos y física estadística.
Considera que el Programa BECAL es clave para el país, porque fortalece el capital humano, impulsa la investigación y la innovación, y genera profesionales más preparados que aportan al desarrollo y la competitividad del Paraguay. “Quiero invitar, con mucho entusiasmo, a todos los profesionales paraguayos a que se animen a postularse al Programa. Es una oportunidad única no solo para adquirir nuevas herramientas y conocimientos, sino también para crecer como personas, ampliar la mirada y conectar con colegas de distintos ámbitos”, asevera.
Indica que este tipo de experiencias abre puertas, genera vínculos valiosos e impulsa a soñar en grande, y que nunca sabemos hasta dónde podemos llegar si no damos ese primer paso.
“Así que no duden, anímense: el momento es ahora y las oportunidades están hechas para quienes se atreven a aprovecharlas. Confíen en sus capacidades, porque Paraguay tiene un potencial enorme y este Programa es un puente para demostrarlo y fortalecerlo”, concluye.