El Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recuerda a interesados en la convocatoria para hacer Maestría en Historia, Maestría en Educación Matemática y Maestría en Docencia en las Ciencias Naturales en Colombia que quedan siete días para completar y finalizar la postulación a las becas. La convocatoria se cierra este domingo 21 de setiembre de 2025.
Las postulaciones no cerradas o no completadas como se indica en las Guías de Bases y Condiciones (GBC) quedarán invalidadas de esta convocatoria. Todo el proceso se debe realizar a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) de Conacyt: https://spi.conacyt.gov.py/user.
Están disponibles 45 becas para cursar estos programas de maestrías en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN). De este total, 30 son para la formación de profesionales del sector público y 15 para la formación de profesionales del sector privado.
Los postulantes deben estar cumpliendo funciones como formador de formadores en los institutos de formación docente (de gestión oficial o privada), ser docente que desempeñe funciones en instituciones de aplicación (escuelas o colegios de práctica) de los IFD; estar desempeñándose en zona de influencia de los futuros CEFED o bien, ser técnico docente del Nivel Central del MEC con funciones técnico-pedagógicas. Además, debe ser docente con título de grado de una institución educativa de cualquiera de los niveles educativos. Asimismo, deben estar cumpliendo funciones de Director Departamental, Supervisor Educativo, Director de Institución de Área, Director de Institución Educativa de los diferentes niveles educativos.
La Maestría en Historia busca formar investigadores de alta calidad, comprometidos con la reflexión permanente del conocimiento de lo histórico para responder a las necesidades regionales, nacionales e internacionales. Están disponibles diez (10) becas para el sector público y cinco (5) para el sector privado en la UPTC.
Entretanto, el programa de Maestría en Educación Matemática se enfoca en capacitar a sus estudiantes profesionales para que se puedan desempeñar como docentes e investigadores del área de matemáticas. Están disponibles diez (10) becas para el sector público y cinco (5) para el sector privado en la UPTC.
Para ambos programas de maestría se desarrollará una fase remota de noviembre a diciembre 2025 y la fase presencial de febrero a diciembre 2026, con un total de 14 meses.
En lo que respecta a la Maestría en Docencia de las Ciencias Naturales, este programa se ubica en el campo de la Educación en Ciencias desde ámbitos de reflexión como: El epistemológico, que permite poner en primer plano la naturaleza del conocimiento científico y su aporte para enfrentar problemas del contexto; el disciplinar, que busca abordar la discusión sobre la pertinencia de las disciplinas escolares y la relación con los contenidos que se tratan en la escuela; el pedagógico, que permite la consolidación de alternativas para las prácticas de enseñanza; el éticopolítico, que examina el sentido de la escuela y la enseñanza de las Ciencias en la actualidad.
Están disponibles diez (10) becas para el sector público y cinco (5) para el sector privado en la UPN. Se desarrollará una fase remota de noviembre a diciembre 2025 y una fase presencial de febrero a mayo 2027, por un total de 18 meses.
Las becas cuentan con financiamiento del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El objetivo general del Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” es contribuir a mejorar el desempeño de instituciones públicas y empresas privadas al incorporar Capital Humano Avanzado (CHA) como parte de su dotación de recursos humanos.