Esta semana se cumplen 10 años del lanzamiento de la primera convocatoria a becas de posgrado del Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En todo este tiempo, ya se han lanzado 148 convocatorias y se han seleccionado 3.704 becarios de los 17 departamentos del país. De este total, más de 2.400 becarios ya han culminado alguna de las modalidades del programa.
El lanzamiento de la primera convocatoria para cursar programas de Maestría y Doctorado en el exterior se hizo el miércoles 15 de julio de 2015, mientras que la publicación de la Guía de Bases y Condiciones y la apertura de la postulación en el Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) del CONACYT fue el viernes 17 de julio de ese año.
La lista de los primeros becarios seleccionados de BECAL se dio a conocer el viernes 14 de agosto de 2015, sumando 90 profesionales paraguayos que cursaron sus programas de posgrados en las 300 mejores universidades del mundo.
Los programas de estudio de los primeros becarios fueron Sostenibilidad y Regeneración Urbana, Física e Ingeniería de la Energía (PIE), Agronomía y Agroalimentación, Medicina Farmacéutica, Ciencias de la Alimentación, Planificación Territorial y Gestión Ambiental, Telecomunicaciones Interactivas, Investigación Avanzada e Intervención Social; Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías; Neurociencia, Criminología y Ejecución Penal, Calidad de los Alimentos de origen animal; Internacionalización de Pequeñas y Medianas Empresas; Medicina, Computación e Ingeniería en Software.
También postularon a programas de Arquitectura y Medioambiente, Ciencias Odontológicas Aplicadas, Ingeniería Mecánica, Proyección Urbanística, Biotecnología Molecular, Biomedicina, Gestión del Agua, Geotecnia y Criopreservación y Trasplante de Tejido Ovárico, entre otros.
Desde la creación del MEF, el Programa BECAL pasó a convertirse en una dependencia, bajo la denominación de Coordinación General, manteniendo los criterios de excelencia para la formación de capital humano avanzado (CHA). No obstante, BECAL sigue siendo liderado por un Comité de Coordinación Estratégica Interministerial, coordinado por la Coordinación General dependiente de la Dirección General de Formación para el Desarrollo, y directamente vinculado al cumplimiento de las metas y alcances del Programa con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y con el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT).
En el proceso de evolución constante para contribuir con el desarrollo del país, en el 2019 se adjudicaron por primera vez las becas de Movilidad Internacional de Grado, buscando que estudiantes universitarios en los últimos años de diversas carreras puedan conocer las mejores universidades del mundo; así como también las becas de formación de Idioma Extranjero en Paraguay (inglés, alemán, francés y portugués), dirigidas también a universitarios que aspiran a realizar un postgrado en el exterior.
En el 2024, BECAL dio un paso más al lanzar por primera vez la convocatoria de Posgrados Nacionales con becas para Maestrías y Doctorados en Instituciones de Educación Superior (IES) paraguayas, cuyos programas de estudios estén vinculados a las áreas estratégicas de desarrollo del país.
Asimismo, se concretó la creación del Fondo de Garantías para estudios de posgrados en el exterior (FOGAE), un instrumento financiero desarrollado para mejorar el acceso al crédito de las personas interesadas en realizar un posgrado en el exterior. A través de este instrumento, se busca reducir el esfuerzo público de financiamiento y aumentar la participación privada, logrando que trabajadores y empresas internalicen de manera creciente los costos de la formación de posgrado.
Este año, el Programa amplió su oferta de becas lanzando la primera convocatoria para Especializaciones en el Exterior, dirigidas a profesionales que buscan acceder a posgrados de menor duración, enfocados en responder a las demandas del mercado laboral y a los desafíos nacionales.
BECAL está financiado por el Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación (FEEI) y por el Banco Interamericano de Desarrollo.