Becal

BECAL inicia serie de charlas informativas en el interior del país sobre convocatoria a becas para Maestrías en Colombia

El Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) conjuntamente con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) llevarán a cabo una serie de charlas informativas presenciales en distintos puntos del país sobre la convocatoria Asistida dirigida a profesionales de la educación de instituciones educativas de gestión oficial y privada interesados en hacer Maestría en Historia, Maestría en Educación Matemática y Maestría en Docencia en las Ciencias Naturales en Colombia.

La primera charla informativa se realizará en el CRE de Concepción, en el Departamento de Concepción este miércoles 02 de julio; mientras que el jueves 03 de julio se hará en el IFD Santaní, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Entretanto, el lunes 07 de julio se realizará la charla informativa en el IFD de Coronel Oviedo, en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú; el martes 08 de julio en el CRE de Alto Paraná, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná; y el miércoles 09 de julio, en el CRE “General Patricio Escobar”, en Encarnación, Departamento de Itapúa.

La serie de charlas informativas se cierra el viernes 11 de julio, a las 14:00 horas, en el INAES “Dr. Raúl Peña”, en Asunción.

La Guía de Bases y Condiciones (GBC) de la convocatoria se encuentra disponible en la web www.becal.gov.py , sección Postulantes, Posgrado con Modalidad Asistida y la postulación se debe realizar a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) de Conacyt: https://spi.conacyt.gov.py/user. La convocatoria estará abierta hasta el viernes 01 de agosto de 2025, hasta las 15:00 horas.

Están disponibles 45 becas para cursar estos programas de maestrías en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN). De este total, 30 son para la formación de profesionales del sector público y 15 para la formación de profesionales del sector privado.

Entre los requisitos para postular se encuentran: ser paraguayo/a o naturalizado/a, ser profesional con el título de grado, formación especializada en el campo de la formación de postgrado al cual pretende postularse, estar cumpliendo funciones como formador de formadores en los institutos de formación docente (de gestión oficial o privada), ser docente que desempeñe funciones en instituciones de aplicación (escuelas o colegios de práctica) de los IFD, estar desempeñándose en zona de influencia de los futuros Centros Experimentales de Formación Especializada (CEFED); o bien, ser técnico docente del Nivel Central del MEC con funciones técnico-pedagógicas. Además, debe ser docente con título de grado de una institución educativa de cualquiera de los niveles educativos.

En el caso de docentes que se desempeñan en instituciones de gestión oficial, debe contar con la matrícula y uno o más rubros del Ministerio de Educación y Ciencias. En caso de docentes del sector privado, debe contar igualmente con matrícula docente. Además, debe poseer un promedio mínimo de 3,5 (tres con cinco céntimas) en la carrera de grado universitario.

Las becas cuentan con financiamiento del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).